Los riesgos, características y dificultades de los celulares:
El uso de teléfonos móviles o celulares es cada vez más común en la sociedad actual con más de 5 mil millones de conexiones en todo el mundo. Casi la mitad de estas conexiones corresponde a la región de Asia-Pacífico y otras regiones como África, Sudamérica y Europa del Este también protagonizan un crecimiento rápido. En el mundo hay más mujeres que usan telefonos celulares que aquellas con acceso a una computadora personal.
La movilidad, conveniencia y bajo costo de los teléfonos celulares los convirtieron en una herramienta de comunicación fundamental. Mucho más que nuestras listas de contacto, el teléfono celular nos ayuda a tener al alcance de la mano toda clase de información vital. Lo usamos para mantenernos en contacto con otras personas, para desarrollar nuestras actividades y para recordarnos anotaciones y eventos importantes. A medida que la conexión a internet y las cámaras se convierten en un componente común de los celulares, también los usamos para encontrar información, entretenernos y captar momentos de nuestras vidas.
Riesgos:
1) Rastrear tu ubicación

Cuando contratas un servicio de telefonía celular, es una buena costumbre revisar este punto y preguntar cómo protegen tus datos.
Incluso si has recogido una tarjeta SIM prepaga en un puesto del mercado, para poder proveer su servicio la empresa rastrea tu teléfono y ese número de tarjeta SIM y algunos de esos datos también quedarán grabados en la información del registro de tu teléfono. Si compraste tu teléfono como parte de un plan, quien sea titular del plan puede tener acceso a información como el historial de llamadas y saber cuándo enviaste mensajes de texto como parte de la factura de servicios, Quien posea la propiedad legal del teléfono también puede registrarlo en una empresa de seguimiento de celulares que permite que el aparato pueda sea localizado si se pierde.
2) Revisar tus contactos y comunicación personales
.jpg)
3) Programas espía
Con sólo un poco de conocimiento técnico, un marido, novio o novia podría configurar con facilidad el teléfono de su pareja para que indique todo el tiempo sus movimientos en un mapa. Con la instalación del programa espía, podría escuchar sus conversaciones por el micrófono sin que ella lo sepa. El teléfono termina resultando una herramienta bastante útil para un abusador e incluso un acosador.
Aún si alguien no tiene acceso directo a tu celular, hay otras formas de instalar el programa espía.
4) Teléfonos inteligentes y aplicaciones

Todos los smartphones más comunes usan aplicaciones descargables que funcionan como los programas en una computadora. Este software puede contener virus, por lo que necesitas ser cuidadosa con los sitios desde donde realizas las descargas. Si bien Apple restringe la posibilidad de descargar aplicaciones no autorizadas para iPhone, esto también puede restringir la disponibilidad de herramientas de protección muy útiles.
5) Planes de telefonía celular

Buenas prácticas para cuidarte
1 Evalúa los riesgos
¿Qué información tienes en tu celular? ¿Qué pasaría si te la roban – qué cosas ya no tendrías y qué datos sensibles tendrían otras personas? Si estuviera en las manos de una pareja abusadora ¿te pondría en riesgo? Si cayera en las manos de una persona que conoces o de un desconocido ¿podrían chantajearte? Si administras un refugio para mujeres ¿guardas información confidencial de clientes y contactos? ¿Tu teléfono tiene sistema de posicionamiento global (GPS) y está activado? Evalúa los riesgos que pueden correr tus datos para entender cuál de las siguientes prácticas son importantes para ti.
2 Exige tu derecho a la privacidad
Cuando se trata de acceder mutuamente a los respectivos teléfonos en una relación o en la familia, es bueno establecer ciertas reglas básicas. Protege tu privacidad y también las comunicaciones de tus amistades y familiares contigo que también quedan almacenadas en el aparato.
Tener una conversación sobre privacidad con tu familia, amigos/as, pareja y niños/as puede ayudar a resolver conflictos y a tomar conciencia. Habla de lo que está bien y de lo que no lo está. Comenta cuándo está bien compartir mensajes o fotos y cuándo no. Es importante tener el permiso de una persona cuando vas a compartir algo sobre ella. Si tú lo haces primero, ayudarás a que las demás personas entiendan y sigan tu ejemplo. Pregunta a tus amigos/as y familia cómo se sienten respecto de su privacidad y toma decisiones basadas en tus principios y respetando los derechos de los demás.
3 Protección de datos
Adopta la costumbre de revisar periódicamente los datos que guardas en tu teléfono y borra todos los que no necesites como el historial de llamadas, antiguos contactos, mensajes de texto, fotos y otros archivos que se guardan en la memoria del teléfono. Este hábito de prolijidad hará menos probable que invadan tu privacidad. Además, en el caso de una pareja sospechosa, le llamará menos la atención eso que si siempre guardas los datos y los borras todos de golpe.
por muchas activistas de los derechos de las mujeres y sobrevivientes a la violencia. A veces los refugios de mujeres o las organizaciones de apoyo pueden proveer teléfonos sencillos para estos casos. Si puedes comprar una tarjeta SIM barata, es aconsejable que uses dinero en efectivo para comprarla y para cargarla con crédito, pues de esa manera será más difícil rastrearla.
4 Fotos
Si alguien te toma fotos íntimas o fotos en las que estés en un lugar o situación que prefieras mantener en privado, pídele que respete tu privacidad y no las comparta. Los teléfonos con cámara a veces registran la ubicación cuando tomas fotos, por lo que podrías ser localizada si esas fotos quedan en tu teléfono o si las subes a Facebook, Twitter u otras redes. Esta característica puede removerse con facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario